• Zona Privada
  • Ayuntamiento Casar de Cáeres
    • Inicio

    • Ayuntamiento

      • Concejalías

        • Deportes

          • PRIMAVERA DEPORTIVA 2022

            • RUTA BTT DE LA PRIMAVERA 2022

            • TORNEO TENIS DE MESA

            • RUTA SENDERISMO NOCTURNA

            • GIMKANA INFANTIL DE LA PRIMAVERA

            • CURSO-TALLER CICLISMO FAMILIAR

            • VIII CARRERA DE LA PRIMAVERA

            • SEMANA DE LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

          • TEMPORADA 2021/2022

            • ASIGNACION INSTALACIONES TEMPORADA 21/22

            • HORARIO INSTALACIONES

            • ACTIVIDADES SEMANALES

            • RESULTADOS SEMANALES

            • ACTIVIDADES GUIADAS Y GIMNASIO

            • RESERVA PLAY

            • DECÁLOGO MEDIDAS PREVENTIVAS

            • PROGRAMA SENDERISMO

              • 7ª RUTA, CASTILLEJO-MOLINO DEL CUBO, SANTIAGO DEL CAMPO

              • 6ª RUTA, "SAN BENITO-RIBEROS-REGATO ALDEA", CASAR DE CÁCERES

              • 5ª RUTA, "CASTRO VETÓN DE VILLASVIEJAS DEL TAMUJA", BOTIJA

              • 4ª RUTA "HISTÓRICA DE LA MEDIA LEGUA"

              • 3ª RUTA, DEHESA DE LA LUZ, ARROYO DE LA LUZ

              • 2ª RUTA, PATEANDO LA JARA, CASAR DE CÀCERES

              • 1ª RUTA, LOS BARRUECOS, MALPARTIDA DE CÁCERES

            • FOTOS ACTIVIDADES TEMPORADA

              • 6ª RUTA "SAN BENITO-RIBEROS-REGATO LA ALDEA" (3 de Abril 2022)

              • 5ª RUTA CASTRO VETON DE VILLASVIEJAS DEL TAMUJA BOTIJA (13 Marzo de 2022)

              • 4ª RUTA "PRIVILEGIO SANCHO IV" (20 DE Febrero 2022)

              • 3ª RUTA DEHESA DE LA LUZ (23-Enero-2021)

              • XXV CROSS DE LA TORTA DEL CASAR (16-Enero-2022)

              • 2ª Ruta Senderismo "Paseando por la Jara" (12 de Diciembre)

              • TRIATLON CONTRARELOJ TORTA DEL CASAR (19-09-21)

        • Bienestar Social

          • TARJETA DE TRASPORTE PARA LOS MAYORES

          • SEMANA DEL ASOCIACIONISMO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

        • Consumo

        • Juventud

          • Programa del Verano Juvenil

            • I Maratón PhotoPhone

            • II Maratón PhonePhoto

            • Taller de lettering con rotulador gratuito.

            • Socialízate

          • Encales de interés

        • Cooperación

          • Noticias Cooperación

        • Cultura

        • Economía y Hacienda

        • Educación e Infancia

        • Empleo

          • Empleo y formación

          • Industria

        • Medio Ambiente

          • Noticias Medio Ambiente

          • Agenda de actividades

        • Igualdad

          • Agenda de actividades

          • Noticias

          • Documentos y enlaces de interés

          • Recursos

          • Normativa

          • Buzón ciudadan@

          • Guía Básica para iniciarse en el uso del Lenguaje No Sexista

          • Programa 25 de Noviembre de 2019

          • CALENDARIO VIOLETA

        • Participación Ciudadana

          • Asociaciones Locales

          • Buzón ciudadan@

        • Protección Civil

        • Sanidad

        • Turismo

        • Urbanismo y obras

          • Plan Municipal de Vivienda

          • Aprobación Inicial Plan General Municipal

            • Documentos Avance Plan General Municipal de 2017 para Casar de Cáceres.

            • Documento Inicial Estratégico del Plan General Municipal de 2017 para Casar de Cáceres

            • Documentos Aprobación Inicial Plan General Municipal

              • Evaluación ambiental

                • Planos Evaluación Ambiental Estratégica

              • Planos Aprobación Inicial 2018

                • Información.

                • Ordenación.

              • Textos Aprobación Inicial 2018.

            • Modificaciones derivadas del acuerdo de aprobación provisional de abril de 2019

              • EsAE

              • Plano Información Rectificado

              • Textos Ordenación

              • Planos Ordenación

                • Directrices

                • Clasificación

                • Desarrollo y gestión

                • Usos Globales

                • Red básica dotacional

                • Catálogo

                • Unidades de actuación

                • Calificación

                • Ordenación urbanística

                • Núcleo urbano

                • Red viaria

                • Red de abastecimiento

                • Red de saneamiento

                • Red de electricidad

      • Gestión Municipal

        • Corporación municipal

        • Plenos

        • Juntas de Gobierno

        • Presupuestos

          • Anteriores

        • Normativa municipal

          • Ordenanzas

            • ORDENANZA DE RESIDUOS

          • Reglamentos

        • Comisiones Informativas

      • Trámites

        • Padrón de habitantes

        • Licencias y obras

        • Impuestos y tasas municipales

      • Perfil del contrante

        • Perfil del contratante histórico

        • Actual Perfil del Contratante

      • Galerías Fotográficas

      • Transparencia

        • Indicadores de Transparencia

        • Declaración de cargos públicos

        • Nóminas Cargos Públicos

      • Teléfonos de interés

      • Buzón de denuncias

    • Servicios Municipales

      • AEDL

        • Emprendimiento y empresas

        • Empleo

        • Formación

      • PUERTA A PUERTA

      • Biblioteca "Dulce Chacón"

        • Club de Lectura

      • Espacio para la Convivencia y la Ciudadanía Joven (ECCJ)

      • Universidad Popular "Helénides de Salamina"

        • Programa

          • Boletín Cursos 2019/2020

          • Programas anteriores

        • Cursos, actividades y talleres

        • Certámenes y Concursos

          • Concurso cartel del Ramo 2019: infantil

          • Concurso cartel del Ramo 2019: categoría adulta

          • IV Concurso de arte urbano: Gemma Granados.

          • Concurso Gastronómico del Ramo 2019

          • XXVIII Certamen Literario "Helénides de Salamina"

        • Exposiciones

        • Música

        • Teatro

        • Fiestas Populares

        • Maratón Fotográfico Ramo 2019

        • Noticias de la Casa de Cultura

      • Casa de Cultura

      • Escuela Infantil "Zarapico"

        • Noticias Zarapico

      • Centro de Día

      • Piscina Municipal

      • Pisos Tutelados

      • Policía Local

      • POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

        • Instalaciones

      • Servicio Social de Base

      • Servicio de Consumo

        • Escuela de Consumo

          • Agenda

          • Galería de Imágenes

        • Oficina Municipal de Información al Consumidor

          • Noticias OMIC

      • Servicio de Urbanismo

    • Casar de Cáceres

      • Callejero

      • Geografía

      • Historia

      • Patrimonio

        • Arquitectura popular

        • Casa de los Pinotes

        • Casa "Pósito de granos"

        • Ermitas

        • Estación de autobuses

        • Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción

        • Majano

        • Miliarios

        • Tradiciones

      • Economía

      • Ferias y Fiestas

        • Fiestas del Ramo

          • Fiestas del Ramo 2019

        • Festividad Sancho IV

        • Carnavales

        • Romerías

        • Semana de la Torta del Casar

        • Feria de Asociaciones

      • Gastronomía

      • Centro de Ocio y Cultura

      • Horario de autobuses

    • Turismo

    • Actualidad

      • Noticias

      • Agenda

      • Agenda Alcaldía y Concejalías

    • Sede electrónica

    • Contacto

    • PUERTA A PUERTA

    Fiestas del Ramo

     Estás en: Inicio  /  Casar de Cáceres  /  Ferias y Fiestas  /  Fiestas del Ramo
    

    FIESTAS DEL RAMO

    Son las principales fiestas del pueblo celebradas el primer domingo de septiembre. Fecha coincidente en antaño con el fin de la cosecha agropecuaria. El domingo es el día grande de la fiesta debido a la Mesa del Ramo, pero para explicar mejor esta fiesta hay que explicar la labor de la Cofradía de Ánimas.

    COFRADÍA DE ÁNIMAS

    El Ramo de Ánimas expresa la necesidad de purificación de los muertos, ayuda a purgar la pena, y conseguir la vida eterna después de la muerte.Cuando llega el cristianismo se acogen nuevos conceptos como infierno, paraíso y la creencia en la vida eterna que hasta entonces no existían. Para conseguir la vida eterna el hombre debe purgar sus pecados. Con ello surge la idea de Purgatorio, donde se va creando una enorme tradición: el culto a las Ánimas Benditas del Purgatorio.

    La Cofradía de Ánimas son vecinos del pueblo elegidos anualmente y sin carácter permanente, normalmente el día de la Inmaculada. Este día se celebra una misa en el cual se hace saber quiénes de los vecinos son elegidos para la anual andadura del siguiente año.

    Estos vecinos son elegidos a sorteo realizado en presencia del sacerdote y anteriores diputados y mayordomos. Se eligen cinco miembros: un mayordomo y cuatro diputados. Cada diputado debe aportar el nombre de tres familias y el mayordomo el nombre de cinco.

    Antiguamente los mayordomos electos eran de consolidada economía ya que suponía grandes gastos para la gestión. Por ello, se pasaban de unos a otros sin sorteos cuando era pedido por la familia.

    Por el contrario, a los diputados no se les exige desembolso económico pero como requisito tienen que ser matrimonios recién casados.

    El mayordomo y diputados deben entregar a los nuevos:

    • La vara
    • El estandarte
    • Cuadro de las obligaciones del capellán, mayordomo y diputados.
    • Dos cestas de castaño.
    • Tres bancas de pino
    • Un mantel bordado
    • Libro de cuentas.

    RONDA DE REYES              

    Es el acto más significativo de la Cofradía. El mayordomo y los diputados acompañados de familiares varones, durante los primeros seis días del año, recorren el pueblo rezando y cantado por las Ánimas del Purgatorio, de puerta en puerta.

    La imagen de la cofradía impone respeto y cierto temor puesto que visten el traje típico del pueblo: capa de paño negra hasta los pies y se alumbran con la luz tenue dedos faroles que portan los diputados.  

    Todo esto permanece inalterable desde el S.XVI aunque esta tradición fue abolida durante algunos años por considerarse un “acto irreverente, que se presta a burlas y escenas no muy de acuerdo con el carácter de la Cofradía”

    La Cofradía realiza un recorrido por las calles del pueblo precedido por el “Animero”. Éste hace sonar la esquila y saluda por casa (incluso en las cerradas) “Ave María Purísima” a lo cual le contestan “sin pecado concebida” y posteriormente pregunta “¿se canta o se reza?” cuando la familia contesta el Mayordomo y los diputados rezan el Padre Nuestro y el Ave María o bien entonan una de las tradicionales coplas de Ánimas.

    Al término del canto o rezo da una limosna en favor de las Ánimas. Algunas familias optan por abrir las puertas de sus casas a la Cofradía con la intención de comer, beber y hacer un pequeño descanso del recorrido.

    El Ramo de Ánimas termina en casa del Mayordomo la noche de Reyes con un refresco. En esta noche tienen como labor recontar las limosnas recogidas por las casas y se desean salud para las obligaciones anuales.

    REPARTO DE LA BOLLA.

    Desde los años 40 se lleva realizando esta práctica aunque se ha modificado a lo largo del tiempo ya que antiguamente, la bolla se entregaba a los escolares en el “Arandel” por la Iglesia por la tarde con el toque funerario de las campanas y las mujeres que entreg

    aban la bolla en riguroso luto.

    Actualmente la bolla se entrega a los escolares en las aulas. Por tanto ha perdido el acto caritativo del acto ya que se hacía para paliar la carestía de aquella época.

     

    EL RAMO

    Se celebran el primer domingo de septiembre, ya que eran coincidentes con el fin de la cosecha agropecuaria y era cuando los hombres volvían del campo con algunos días de descanso para contratar nuevas siembras. Festejaban la buena cosecha.

    Esta fecha se ha mantenido durante todos los años ya que los casareños nos sentimos identificados con esa fecha.

    Los mayordomos y diputados de la Cofradía de Ánimas, realizan el primer domingo una mesa de ofrendas: la Mesa del Ramo. Las ofrendas son ofrecidas por los vecinos del pueblo. Son subastadas y el dinero recogido serán invertido principalmente para las necesidades del cementerio aunque si considera el mayordomo puede destinar para algunos fondos a la parroquía. De lo que encontramos en la mesa podemos encontrarnos embutidos caseros, licores de la zona, la torta del Casar, dulces caseros y platos típicos realizados por la mayordoma y diputadas de la Cofradía.

    En torno a todo esto, se realizan varios tipos de festejos que comienzan con el jueves de Ramo y terminan con el día de Extremadura.

    El jueves noche se pueden disfrutar de conciertos en la Plaza de la Palmera.

    El viernes de Ramo, los casareños disfrutan del tradicional desfile de peñas ataviados con el mismo atuendo y acompañados de la charanga desd

    e la Plaza de las Palmeras hasta la Plaza del Ayuntamiento. Allí disfrutarán de la verbena popular después del pregón de apertura oficial de fiestas.

    Comenzamos el sábado de Ramo con la vaquilla del aguardiente sobre las 8 de la mañana. Y finalizamos el sábado con la verbena popular en la Plaza de las Palmeras.

    El domingo de Ramo es el día grande para los casareños con la Mesa del Ramo anteriormente explicada.

    El lunes, fiesta local del municipio se celebra la fiesta del agua, junto a la Estatua de Helénides.

    Todos los días van acompañados de capeas al estilo tradicional y actividades para los más pequeños.

    • Fiestas del Ramo 2019

    Enlaces

    • REVISTA RAMO 2014
    Acceso a sede electrónica

    Más noticias

    • ¡¡¡EN MARCHA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ...

      18/05/2022

      Deportes

                De nuevo y tras dos años ...

    • II TRIATLON CONTRARRELOJ POR EQUIPOS TORTA DEL ...

      18/05/2022

      General

    • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

      17/05/2022

      General

      Hoy día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del ...

    • RELACIÓN DEFINITIVA DE DEMANDANTES PRESELECCIONADOS/AS ORDENANZA CONSERJE ...

      16/05/2022

      Empleo

      “PROGRAMA DE COLABORACIÓN ECONÓMICO MUNICIPAL DE CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD”

    • Ver todas

    Ayuntamiento de Casar de Cáceres

    Plaza España, 1. 10190 - Casar de Cáceres (Cáceres).


    Teléfonos de interés:

    927 29 00 02


    comunicacion@casardecaceres.com

    TWITTER

    Tweets por el @aytocasar.

    INFORMACIÓN EN TU EMAIL

    FACEBOOK

    Ruta de la Plata
    Turismo Casar de Cáceres
    Mancomunidad Tajo Salor
    Municipio Emprendedor
    Ruta Europea del Queso

    Política de Privacidad     Política de Cookies

    Diseño y desarrollo: Unquiet Pixel